VIDEO ANÁLISIS:
MENTES PELIGROSAS
Esta película trata de un ex
marine que decide trabajar como maestra en un centro escolar encontrado en los
Ángeles, california.
Esta escuela es algo especial y más el grupo
al que le dará clase, en este se encuentran alumnos que tienen un sin fin de problemas. Sus vidas no
son nada sencillas ya que tienen problemas económicos, culturales, familiares y como consecuencia de estos,
escolares. Además el contexto en el que se desenvuelven normalmente es violento
y las personas con las que conviven tienen estas mismas carencias.
En un principio el trabajo
no fue sencillo para la maestra Louanne Johnson, puesto que el grupo presenta
mucha indisciplina durante la clase, se resisten a trabajar y a seguir las indicaciones
dadas por dicha maestra, situación que llega a desesperar a esta, sin embargo
no renuncia, sino que busca la forma de cómo atraer la atención de los alumnos,
comienza a implementar distintas estrategias para lograrlo, se viste y comporta
como ellos, los pone a practicar karate, los premia, porque ella sabía que los alumnos
tenían la capacidad, solo era cuestión de motivarlos para que estos se
decidieran a aprender, y al mismo tiempo fuera algo interesantes. Las técnicas que
utilizo a los directivos de la escuela no le parecieron adecuados y fue
reprimida por esto, sin embargo siguió enseñándoles de una distinta a la
establecida, adapto cada clase a las necesidades y vivencias del alumno
Esto no fue fácil por una
parte porque la escuela era muy estricta respecto a que se tenían que cumplir
todas las normas establecidas sin importar si a los alumnos les parecía o no según
sus necesidades. En segundo lugar por la resistencia que los mismos alumnos
ponían ante un cambio en su vida.
También les hace ver que su
comportamiento o las acciones que realizan no tienen excusa alguna sino que son
elecciones, y no tienen que sentirse como víctimas por los problemas que tienen
y decir que por eso actúan de determinada forma.
La profesora comienza a
observar que cada integrante del grupo tiene sus propios problemas, ante tal
situación, ella comienza a ayudar a sus alumnos pero no grupalmente sino de
forma individual, de tal manera que estos se sintieran en confianza.
Empieza por hablar con estos
y conocer como son sus vidas fuera de la escuela, desde donde es el lugar en el
que viven. Acude con los padres de cada uno y también habla con ellos. Todo
esto con el propósito de detectar los problemas a los que se enfrentan y
poderlos solucionar para que estos no les afectara en el aspecto escolar.
Después de realizar todo
este estudio la profesora sabe como debe
dirigirse con cada alumno lo cual facilita el proceso de aprendizaje en los
alumnos.
Por la atención, paciencia e
incluso amistad que la maestra mostró con sus alumnos para ayudarlos, ellos
terminan por tenerle admiración, respeto, y cariño.
PREGUNTAS
1.- ¿Qué actividad propones
para que la maestra utilizara en la primera clase?
Que tratara de conocer más
acerca de sus alumnos, proponiéndoles que cada uno se presentará para así saber
lo que les gusta y lo que no, y al mismo tiempo ir estableciendo un clima de
confianza y que los alumnos sepan que también sus opiniones son importantes, no
solo imponerles como lo a hecho la escuela mencionada en la película.
2.- ¿Ubicaste líderes en el
grupo?
Si, Emilio y Raúl
3.- ¿cuáles son sus características?
3.- ¿cuáles son sus características?
Emilio. Estudiante
del centro, agresivo, problemático y líder del grupo.
Es un joven que golpeaba a otros alumnos como consecuencia de tener una familia que vive en la pobreza
Es un joven que golpeaba a otros alumnos como consecuencia de tener una familia que vive en la pobreza
Raúl: estudiante, agresivo,
busca un respeto, maestra lo ayuda económicamente a cambio de que termine sus
estudios.
4.- ¿qué situaciones
encontraste en el grupo?
Que son personas que no mostraban interés por aprender.
Eran un poco agresivos.
La existencia de líderes que influyen en la forma de
actuar de los demás integrantes del grupo.
Todos los alumnos presentaban problemas en su vida.
5.- ¿Los alumnos que dejaron
de ir a clases quiénes son y por qué desertaron?
Lionel
Benton y Durrell Benton: su madre los saco porque creía que al ir
a la escuela solo perdían el tiempo además que había cosas más importantes que
hacer y que la maestra era una mala influencia.
Callie
Roberts: estaba embarazada y en la escuela esto no era permitido.
6.- ¿Analiza el proceso que
siguió la maestra y contesta tú harías lo mismo? si/no y por qué
Si, por que es necesario
saber el origen de los problemas para poder modificar esta situación que afecta
a determinada persona.
Además de que para una buena intervención es necesario conocer el
ambiente en el que se desenvuelve una persona para así poder lograr un cambio y
que esta a su vez aprenda a vivir en determinadas condiciones.
Por otra parte es importante también motivar a las personas cuando no
muestran disposición alguna para realizar trabajos, y establecer un ambiente de
confianza donde las personas se sientan cómodas, y aceptadas sin ser juzgadas
por su forma de ser.