Cuestionario tercera
exposición.
Equipo
#3
1¿Cómo
se puede definir la intervención individual o grupal?
Como
una aportación directa de información cara a cara, de asesoramiento o de guía
por parte del orientador, a un grupo estudiantil o a un alumno individual
(Maher y Forman, 1987)
2¿Cómo
se entiende la orientación desde el concepto educativo?
Se entiende como la suma total de experiencias
planificadas ofrecidas a los alumnos y dirigidas al logro de su máximo
desarrollo.
3 Para
Rodríguez moreno ¿Que es la orientación?
Orientar
seria en esencia guiar, conducir, indicar de manera procesal para ayudar a las
personas a conocerse a sí mismas y al mundo que las rodea; es auxiliar a un
individuo a clarificar la esencia de su vida, a comprender que él es una unidad
con significado capas de y con derecho a usar de su libertad, de su dignidad
personal, dentro de un clima de igualdad de oportunidades y actuando en calidad
de ciudadano responsable, tanto en su actividad laboral, como en su tiempo
libre.
4¿Cuáles
son algunos principios de la concepción de orientación e intervención
psicopedagógica?
Los
presupuestos justificativos de dicha acción, derivados tanto de la
consideración filosófico-antropológico del ser humano como del análisis de su
situación en un momento y en un tiempo determinado.
Los
criterios normativos que dirigen la acción orientadora, producto del
conocimiento acumulado a lo largo del
desarrollo histórico de la disciplina.
5¿A
que va dirigida la intervención preventiva?
A
todos los sujetos y no solo a los que
son potenciales de un problema, diferenciándose así de otros campos en los que
la población- riesgo es la única destinataria.
6 ¿Qué
es el enfoque madurativo?
El
que postula la existencia de una serie de etapas suscesivas en el proceso vital
de toda persona, que van unidas a la edad cronológica y, por tanto, con fuerte
dependencia del componente biológico.
7 ¿Qué
es el enfoque constructivista?
A
diferencia del anterior, concede gran importancia a la experiencia y a la
educación como promotoras de desarrollo. Este es el producto de una
construcción es decir, una consecuencia de la interacción del individuo con su entorno que permite un
progreso organizado y jerárquico.
8 ¿De
qué parte el enfoque sistemático o ecológico de la intervención?
De
la consideración del centro educativo como un sistema de interacciones (de sus
miembros entre si y con el entorno) y asume que la conducta y la capacidad individual
no puede entenderse, ni modificarse, si no en el marco de su interacción con
las variables contextuales que en nuestro caso nos, remite al centro, a las
familias y al entorno inmediato.
9¿Cuáles
son las afirmaciones que da Rodríguez Espinar?
Afirma
que asumir en orientación el principio de intervención social supone:
A)
La actividad orientadora debe estar dirigida a la modificación de aspectos
concretos del marco educativo y del contexto social.
b) El
orientador debe concientizar al orientador de la existencia de factores
ambientales que obstaculizan el logro de sus objetivos personales para generar
en el orientador una actitud activa para
cambiar dichos factores.
c)
es necesario admitir la existencia de una discrepancia real entre los objetivos
y valores del alumno y los de la institución educativa, así como entre los de
la persona y la sociedad.
10¿Cuáles
son las diferencias entre la perspectiva tradicional y sistemática de la
orientación?
En
el foco de estudio la tradicional se centra en el sujeto y la sistemática en
las relaciones del sujeto consigo mismo y el entorno.
El
objeto de estudio la tradicional menciona que son las características o rasgos
del sujeto o del problema que son aislados y tratados terapéuticamente y la sistemática
las relaciones solo pueden ser aisladas en ocasiones con referencia al
orientador.
En
la causa del problema la tradicional se centra pueden ser claras y linealmente
definidas y los síntomas y condiciones
se tratan directamente en la relación terapéutica. La sistemática las causas
se interpretan como proceso circular no lineal.
En
el cambio la tradicional se produce como consecuencia de la influencia del
orientador en condiciones psicológicas con el orientando y la sistemática más
que el cambio se percibe el desarrollo.
11 ¿Hacia
qué debe ir orientada la intervención sobre los grupos?
- La
clarificación de metas y objetivos personales y/o colectivos.
- Promover
el adecuado planteamiento y comprensión global de los problemas.
- Establecer
canales adecuados y fluidos de comunicación entre individuos y diversos sistemas y subsistemas.
- Crear
fuentes de información adecuadas para orientar la toma de decisiones.
- Clarificar
y consensuar responsabilidades en el cumplimiento de objetivos y tarea
personales, grupales e institucionales.
- Negociar
el significado de los aprendizajes
12 ¿Cuáles
son las tres dimensiones básicas de la orientación?
Destinatarios de la intervención.
Propósito o finalidad.
Método.
13 Según Sanz Oro ¿Qué tareas o funciones básicas
debe desempeñar el orientador?
·
Orientar al grupo clase
·
Ayudar en la adquisición de una conciencia vocacional.
·
Asesoramiento individual y en pequeños
grupos.
·
Consulta
·
Coordinación
·
Trabajo con padres
·
Orientación “entre iguales”
·
Establecer o coordinar los apoyos externos de
ayuda
·
Atender a poblaciones y a necesidades
especiales
14 Organiza
en un cuadro LAS FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES DE LA ORIENTACIÓN, así como
sus actividades.
ACTIVIDAD
|
FUNCIONES MANIFIESTAS
|
FUNCIONES LATENTES
|
Recoger información
|
Objetividad
Ser lo más completa y posible.
|
Seleccionar a los alumnos.
Mantener la organización del sistema.
|
Evaluación de la información recogida
|
Interpretar la información.
Juzgar resultados.
|
Conservar los valores fundamentales de la
escuela.
|
Conservación de los informes
|
Aconsejar a los alumnos.
Individualizar la enseñanza.
|
Organización administrativa para automatizar
las actividades de control.
|
Consejo- pronóstico
|
Aconsejar basándose en la predicción de que
una determinada orientación es conveniente para un determinado alumno.
|
Mantener o legitimar una serie de
decisiones educativas anteriores.
Regular las desviaciones.
|
Disciplina
|
Mejorar la adaptación de los alumnos
|
Es una extensión de la función de control
|
Sustituir a los padres/ amigos
|
Prestar apoyo psicológico y social.
|
Reducir el conflicto interno de la
organización para mantener la rutina
|
Integración
|
Ayudar a los alumnos a encajar en el
conjunto y a tener sentido de pertenencia al sistema.
Desarrollo individual como consecuencia de
la socialización.
|
Distribuir a los individuos según las
demandas del mercado laboral, y mantener y reproducir la estructura social.
|
Conclusión:
Como
ya se sabe la orientación es una proceso de ayuda continua que ha tenido
distintos cambios a lo largo de la historia ya que se va adaptando a la
sociedad, en un principio era meramente dirigido al aspecto laboral y en la
actualidad se ha extendido a distintos ámbitos desde el personal hasta el
educativo para tratar de plantear una serie de soluciones ante una situación
problemática. Esta se puede dar tanto a
grupos como individualmente
Así
mismo esta actividad está conformada por una serie de principios que son
básicos para guiarnos en la realización de dicha actividad, estos son
antropológico donde se comienza a
estudiar la personalidad de la persona, el preventivo que busca evitar que
surja algún problema en su caso cuando ya existe solucionarlo mediante un
tratamiento. Algunos propósitos que tiene la orientación son terapéutica,
preventiva y de desarrollo, y para lograrlos se pueden usar distintos métodos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario