miércoles, 15 de octubre de 2014

LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN; ESTATUS EPISTEMOLOGICO Y FUENTES DISCIPLINARIAS.


INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se dan a conocer el papel que desempeña la orientación en relación con las ciencias de la  educación, sociales humanas.
También de brinda una definición de la orientación y se mencionan algunas disciplinas que son útiles en su estudio.
Por último se da a conocer la diferencia que existe entre los diferentes términos que se utilizan para denominar a la orientación.

LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN; ESTATUS EPISTEMOLOGICO Y FUENTES DISCIPLINARIAS.
LA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA CIENCIA A LA LUZ DE LA EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA.
El estatus epistemológico que se atribuye a las ciencias sociales, humanas y de educación va a depender de la conceptualización que se haga de la ciencia en general. Las dimensiones del concepto de ciencia que se han venido discutiendo en la epistemología son los siguientes.
Ø  Relaciones entre teoría y observación: distinción que cada filosofía establece entre teorizar y observar.
Ø  Método científico: se aborda en ella el problema de la existencia o no de un método específico, definido y único para la producción del conocimiento.
Ø  Modelo del progreso del conocimiento científico: aspectos relativos a la dinámica de teorías.
Ø  Criterios de demarcación entre ciencia y pseudo ciencia: se discute la existencia e inexistencia de criterios conocidos y defendibles para calificar un procedimiento.
Ø  Estatus del conocimiento científico: se aborda la valoración que se hace del conocimiento científico respecto a otras formas de conocimiento.
Numerosos estudios ha puesto de manifiesto que el fuerte influjo de la epistemología ha dado lugar  a una imagen distorsionada de la actividad científica y de sus productos que podrían caracterizarse por los siguientes rasgos.
·         El método científico es universalmente poderoso y aplicable.
·         La ciencia contrasta y selecciona racionalmente sus proposiciones por medio de procedimientos experimentales.
·         El conocimiento derivado de la observación es menos falible que el la especulación.
·         El producto de la ciencia es conocimiento libre de valores.
La mayoría de los autores consultados coinciden en que la imagen de la ciencia deseable en el ciudadano actual debería aproximarse a la que se ha alcanzado como producto del debate, se sintetiza de la siguiente manera: la observación científica depende de la teoría, existen muchas formas de describir la realidad, la observación indirecta depende de una teoría adicional, los conceptos científicos toman su significado del papel que juegan en el marco de una estructura teórica, no existe un procedimiento universalmente valido para producir o incrementar el conocimiento, el conocimiento científico debe tener siempre un estatus provisional, la actividad científica es una actividad humana, y por lo tanto está influenciada por factores individuales y sociales.
LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN EL MARCO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS.
Al referirnos a las ciencias sociales y humanas como grupo de pertinencia natural de las ciencias de la educación, no estamos constatando la existencia de un objeto de estudio: la persona individual y socialmente considerada. Este hecho del hombre como sujeto y objeto es lo que da a estas ciencias su carácter peculiar.
Entendemos por ciencias de la educación un conjunto de campos disciplinares interdependientes, que tienen en común el estudio de la educación desde sus distintas perspectivas, adoptando para ello diversos enfoques y metodologías.
Las ciencias de la educación, en el esquema piagetiano se situaran en el punto de intersección de las cuatro categorías. Son ciencias nomotéticas en tanto que, como todas las ciencias fácticas, intentan establecer leyes que definan las relaciones  que se establecen entre los fenómenos educativos. Su interdependencia con el contexto social les impele un análisis histórico de sus teorías y prácticas. Su carácter jurídico proviene de que uno de sus objetivos es la orientación de la acción en función de un debe ser  por ello las CC. De la educación tienen si duda una dimensión normativa.
Los autores que contemplan la orientación como una de las ciencias de la educación, lo hacen enfatizando distintos rasgos Blat y Marín situan a la orientación entre las disciplinas analíticas que contemplan los procesos fundamentales de la educación junto a la organización y planificación escolar, didáctica general, especiales y la tecnología educativa.

LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA. FUENTES DISCIPLINARES.
En la orientación educativa las fuentes disciplinares son muchas y se precisa de un marco teórico propio que fundamente la intervención. Patterson señala que la teoría proporciona a la práctica  orientadora atribuciones como significación, precisión, claridad, parsimonia, sencillez, comprensión, eficacia, validez empírica, y capacidad para organizar el pensamiento y la práctica de los orientadores. Aunque se está avanzando en esta dirección hasta el momento más que hablar de una teoría general de la orientación hemos de admitir la existencia de un conglomerado de métodos y elementos tomados de otras ciencias.
Cualquier ciencia, para ser considerada como tal debe disponer de un corpus teórico propio entorno al que trabaja y reflexiona una comunidad científica. De lo contrario, constituiría un campo profesional, pero no científico.
La orientación puede definirse como el conjunto de conocimientos que permiten la aplicación tecnológica en el ámbito educativo de una serie de principios teóricos que facilitan el diseño, ejecución y evaluación de programas de intervención dirigidos a la producción de los cambios necesarios en el alumno y en su contexto a fin que aquel logre su plena autonomía y realización, tanto en su dimensión personal como social. Rodríguez Espinar.
Para Escolano la orientación educativa se presenta como un sector de interacción científica y su estudio formal requiere planteamientos pluridisciplinares al que contribuyen las siguientes disciplinas.
1)    Ramas de la psicología.
2)    Algunas ciencias sociales.
3)    Disciplinas pedagógicas.
4)    Otras ciencias.
En la medida en que se sostenga una concepción de la orientación u otra, se apueste por uno u otro modelo de intervención, o en función del área o contexto en el que se esté interviniendo o investigando, las fuentes disciplinares a las que será preciso recurrir serán unas u otras.

ORIENTACIÓN EDUCATIVA VS ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA: EL SENTIDO DE UN CAMBIO TERMINOLÓGICO.
El desarrollo histórico de la orientación como ciencia y como profesión a mantenido una estrecha relación dialéctica con las demandas sociales. Como resultado de esta dialéctica se han ido definiendo las distintas áreas y contextos de intervención que hoy reconocemos. Y es precisamente la naturaleza diversa de los problemas que tienen lugar en estas áreas y contextos lo que nos ha llevado a reconocer una pluralidad de fuentes disciplinares.
Una de las características de toda ciencia es la existencia de un lenguaje especializado que es compartido y comprendido por la comunidad científica y profesional que la constituye.
La definición y justificación de más reciente del termino orientación psicopedagógica se debe a Bisquerra quien la define como un proceso de ayuda continuo y sistemático, dirigido a todas las personas, en todos sus aspectos, poniendo un énfasis especial en la prevención y el desarrollo que se realiza a lo largo de toda la vida, con la implicación de los diferentes agentes educativos y sociales.
Es bien conocida la existencia de términos para referirse a la actividad orientadora: orientación educativa, orientación escolar, orientación psicopedagógica, orientación académica, profesional, vocacional, de la carrera, ocupacional, personal, familiar. Consideramos valido el termino orientación educativa como termino que engloba a todas las demás. Por ello cualquier intento de identificar la orientación educativa como parte de la orientación, nos parece que no hace mas que incrementar la confusión existente. La razón estriba en que toda actividad orientadora tiene carácter educativo pues trata de contribuir en cualquier área o contexto.
Desde el punto de vista de la lógica interna de la disciplina consideramos que es posible hablar de sinonimia entre el termino orientación psicopedagógica y el de orientación educativa.
Creemos que son pues razones de coyuntura que no pertenecen a la lógica externa de la disciplina son menos importantes las que justifican el empleo del orientación psicopedagógica, estas razones son a) la creación de la licenciatura en psicopedagogía, b) la necesidad de identificar el campo disciplinar con los profesionales que demandan formación.
No encontramos pues razones de peso que nos lleven a reconsiderar nuestra idea inicial de que los términos “ orientación educativa” y “ orientación psicopedagógica” son igualmente comprensivos en su conceptualización, aunque reconocemos que el contexto educativo, social, político y científico que caracteriza la década de los 90 en nuestro país puede ofrecer mayor respaldo al empleo de la segunda denominación. 
CONCLUSIÓN
En este tema se menciona que la epistemología tiene gran influencia en el estudio de las ciencias y que para que una ciencia pueda ser considerada como tal es necesario contar con lenguaje adecuado, un entorno de estudio definido, en este caso la orientación entra en las ciencias de la educación pues tienen como fin estudiar los fenómenos educativos desde distintos métodos.
Por otra parte menciona que la orientación está dirigida a lograr un cambio en los sujetos orientados y en el ambiente en que se desenvuelven con el propósito de hacer de este mismo un ser autosuficiente.

En cuanto a  definir cuál es la diferencia existente entre orientación psicopedagógica y orientación educativa  encontramos que podrían ser consideradas que ambas guardan una relación, sin embargo la forma en que se decida llamar dependerá en gran parte de las características determinadas en el contexto de la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario