INTRODUCCIÓN
En este trabajo se da a conocer a manera de
mapa conceptual los cuatro principios de la orientación y en qué consisten cada
uno de ellos. Así mismo se muestran los objetivos y funciones que tiene la
misma para su desarrollo.
PRINCIPIOS
- Principio antropológico:
En
este principio subyace la concepción que el profesional de la orientación se
hace del ser humano. El principio antropológico está relacionado con el
movimiento filosófico del existencialismo, el cual defiende que el ser humano
es libre, a pesar de las limitaciones personales y los condicionamientos
ambientales.
- Principio de prevención
Prevención
primaria: actúa antes de que surja el problema.
Prevención
secundaria: actúa en cuanto aparece el problema.
Prevención
terciaria: actúa ofreciendo tratamiento y rehabilitación ante el problema ya
desarrollado.
La
auténtica prevención, la primaria, suele dirigirse a la población en su
conjunto y tiene como objetivo la máxima integración ecológica entre sujeto y
ambiente. Conyne (1983) la caracteriza así:
Es
proactiva.
Se
centra en poblaciones de riesgo.
Reduce
la incidencia de una situación.
Elimina
circunstancias o modifica condiciones ambientales.
La
intervención puede ser directa o indirecta.
Estimula
la fortaleza emocional para que la persona sepa afrontar situaciones que
conllevan riesgo.
- Principio de desarrollo:
El
principio de Desarrollo se fundamenta en el concepto de Desarrollo; concepto
éste que entiende la evolución del ser humano como un proceso de continuo
crecimiento, de cambios cualitativos hasta convertirlo en un ser cada vez más
complejo. Gracias a dichos cambios, la persona adquiere nuevas experiencias,
las integra y amplía, posibilitando, de este modo, el desarrollo de la
personalidad.
- Principio de intervención social:
Los
enfoques sistémico-ecológicos han puesto de manifiesto que, para que los
programas de intervención resulten eficaces, es preciso tener en cuenta los
contextos escolares y extra escolares en los que se desenvuelve la vida de los
destinatarios de dichos programas.
OBJETIVOS
Los
objetivos son el marco de referencia y la ayuda para desarrollar con mayor
calidad y eficacia el proceso educativo.
Desarrollar
al máximo la personalidad.
Conseguir
la auto orientación.
Conseguir
la auto comprensión y aceptación de uno mismo.
Alcanzar
madurez para la toma de decisiones educativas y vocacionales.
Lograr
la adaptación y el ajuste.
Conseguir
un aprendizaje óptimo en los años de la escolaridad.
Combinaciones
de cualquiera de los puntos anteriores.
FUNCIONES
Función
de organización y planificación.
Función
de diagnóstico.
Función
de información y de formación.
Función
de ayuda para la toma de decisiones.
Función
de consejo.
Función
de consulta.
Función
de evaluación e investigación.
CONCLUSIÓN
La orientación es un proceso de ayuda que se
basa en algunos principios como el antropológico, de prevención, de desarrollo
e intervención social, los cuales nos ayudaran a desarrollar este proceso o
trabajo del orientador al prevenir o actuar ante un problema, además de hacer
énfasis en estudiar todo lo que rodea a
un persona que tiene una situación problemática para saber como es que esta
surgió y poder modificar la misma, al encontrar soluciones adecuadas.
También es importante saber que una de los
objetivos principales de la orientación es hacer de la persona que la recibe un
ser autónomo, es decir, capaz de tomar sus propias decisiones lo cual le
ayudara a relacionarse mejor con otras personas y poder adaptarse a las situaciones
que se le presenten en la vida.
BIBLIOGRAFIA:
RUIZ, Sánchez. Ma. Luisa. Modelos de orientación e intervención
psicopedagógica. Universitat Jaume. 2008-2009.