miércoles, 10 de septiembre de 2014

MARCO CONCEPTUAL AL CAMPO DE LA ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

INTRODUCCIÓN
En este trabajo se da a conocer el concepto de la orientación psicopedagógica así como algunos de los modelos de intervención existentes, destacando el modelo  clínico, de programas y consulta. Por otra parte también se muestran las áreas de intervención y los contextos donde el orientador puede intervenir, por ultimo aparecen los agentes de intervención, es decir quienes realizan dicha acción.

MARCO CONCEPTUAL DEL CAMPO DE LA ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
CONCEPTO DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
De vez en cuando conviene revisar el concepto que se tiene de Orientación, ya que se trata de un marco teórico en evolución que está creciendo continuamente. Actualmente se tiene una concepción mucho más amplia del concepto clásico de Orientación escolar y profesional.
Dado el contexto social, político y científico que caracteriza la llegada del siglo XXI, hay argumentos para considerar que Orientación Psicopedagógica puede ser un término apropiado, para incluir lo que en otras épocas se ha denominado Orientación escolar y profesional, Orientación educativa, Orientación profesional, Orientación vocacional.
Adoptamos una definición del concepto de Orientación Psicopedagógica, entendiéndola como un proceso de ayuda y acompañamiento continúo a todas las personas, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar la prevención y el desarrollo humano a lo largo de toda la vida. Esta ayuda se realiza mediante una intervención profesionalizada, basada en principios científicos y filosóficos.
La mayoría de las definiciones de Orientación incluyen la palabra ayuda como rasgo definitorio. Conviene insistir en que la Orientación es un proceso continuo, que debe ser considerada como parte integrante del proceso educativo, que implica a todos los educadores y que debe llegar a todas las personas, en todos sus aspectos de desarrollo personal y durante todo el ciclo vital. Lo que da identidad a la Orientación es la integración de todos los aspectos en una unidad de acción coordinada.
MARCO DE INTERVENCIÓN DE LA ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
La Orientación Psicopedagógica asume un amplio marco de intervención. Vamos a distinguir entre modelos, áreas, contextos y agentes.
Modelos de intervención
Vamos a referirnos a los modelos de intervención como estrategias para conseguir unos resultados propuestos. . A lo largo de la historia han ido surgiendo diversos modelos que el orientador debe conocer
Hay muchos tipos de modelos. En la práctica vamos a centrarnos en tres modelos básicos de intervención: a) el modelo clínico (counseling), centrado en la atención individualizada, donde la entrevista personal es la técnica característica; b) el modelo de programas, que se propone anticiparse a los problemas y cuya finalidad es la prevención de los mismos y el desarrollo integral de la persona; c) el modelo de consulta (donde la consulta colaborativa es el marco de referencia esencial), que se propone asesorar a mediadores (profesorado, tutores, familia, institución, etcétera), para que sean ellos los que lleven a término programas de Orientación.
Áreas de intervención
Vamos a denominar áreas temáticas de conocimiento e intervención a cada uno de los aspectos esenciales  a considerar en la formación de los orientadores.
Siguiendo un criterio histórico podemos recordar que la Orientación surgió como Orientación vocacional. Su conceptualización se fue ampliando principalmente a partir de la «revolución de la carrera», adoptando un enfoque del ciclo vital.
El marco de intervención de la Orientación Psicopedagógica incluye las siguientes áreas de intervención y formación de los orientadores:
v  Orientación profesional    
v  Orientación en los procesos de enseñanza-aprendizaje
v  Atención a la diversidad
v  Orientación para la prevención y el desarrollo

Contextos de intervención
La distinción de los contextos de intervención está en función del proceso evolutivo del individuo a orientar. Se trata de una categorización centrada en el orientado, no en el orientador
Desde el punto de vista evolutivo no son categorías excluyentes. Vamos a simplificar los posibles contextos de intervención en tres grandes categorías:
1.    Sistema escolar (educación formal)
2.    Medios comunitarios
3.    Organizaciones
Los agentes de la orientación
Orientador, tutor, profesorado, familia, agentes sociales, etc.

BIBLIOGRAFÍA:
BISQUERRA, Rafael. Revista mexicana de orientación educativa. 2° época, vol. III, número 6, julio-octubre 2005. [Fecha de consulta: 10 septiembre 2014]. Disponible en:
< http://www.remo.ws/REVISTAS/remo-6.pdf>

CONCLUSIÓN:
La orientación psicopedagógica es un proceso de ayuda hacia las personas donde se busca guiarlas para su desarrollo además de crear una autonomía en ellas y puedan solucionar los problemas por sí mismos.

La orientación tiene algunos principios que ayudan al orientador a lograr sus objetivos en cualquiera de las áreas y contextos de intervención, además de que todo se trata de hacer un trabajo en equipo, el orientador con el orientado para así poder obtener mejores resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario