viernes, 19 de septiembre de 2014

MARCO CONCEPTUAL DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCACIONAL EN LA EBR

1.- ¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN EDUCACIONAL? Proceso de acompañar a los estudiantes, continua y sistemáticamente, durante su paso por el sistema educativo, atendiendo las necesidades afectivas, sociales, cognitivas y pedagógicas que pudieran afectar su desarrollo integral.

2.- ESCRIBE LOS 5 ENFOQUES QUE MENCIONA LA LECTURA.
Enfoque Vocacional, Educativo, de asesoramiento, de ajuste personal, de servicios, enfoque de orientación centrada al desarrollo.

3.- ¿EN QUÉ AÑO Y QUIÉN RETOMÓ EL TEMA DE ORIENTACIÓN A TRAVÉS DE LA TUTORÍA? Década de 1980, propuesta programa OBE Orientación y Bienestar del Educando.

4.- ¿QUÉ ES LA TUTORÍA? Estrategia o modalidad para abordarla en las instituciones educativas. Toda tutoría es orientación, pero no toda orientación es tutoría. (Bisquerra, 2002).

5.- MENCIONA LAS DOS MODALIDADES DE LA TUTORÍA Y EXPLICA CADA UNA DE ELLAS.
Modalidad Tutoría Grupal: Principal herramienta de que dispone el tutor, trabaja con el grupo-clase, ofrece la posibilidad de expresar sentimientos, explorar dudas, examinar valores, etc.
Modalidad Tutoría Individual: Es un espacio de diálogo en el que el tutor podrá conocer y orientar al estudiante en aspectos de índole personal. El tutor debe estar capacitado, para entender mejor los procesos psicológicos. Organización y lineamientos. Reunirse con los estudiantes de manera privada.

6.- ¿CUÁL ES LA LABOR DEL ORIENTADOR? Contribuye al Desarrollo pleno de los estudiantes de manera más efectiva.

7.- ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS EVOLUTIVAS DEL DESARROLLO HUMANO? Infancia, niñez  adolescencia.
8.- ¿QUÉ SE REQUIERE PARA UN DESARROLLO ÓPTIMO EN LAS NUEVAS GENERACIONES DE LOS ESTUDIANTES?
 Se requiere de adultos que los acompañen y orienten a lo largo del ciclo educativo.

9.- ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA TUTORÍA Y EXPLÍCALOS?
Formativa: Promueve un desarrollo integral. Relaciones caracterizadas por confianza, aceptación, diálogo, afecto y respeto.
Preventiva: Ya que acompaña al estudiante, lo escucha y se sientan las bases para orientar su desarrollo y así evitar dificultades posteriores.
Permanente: Se debe dar durante todo su recorrido educativo, proceso que lleva tiempo y continuidad.
Personalizada: Se interesa por él como persona, así como por sus características particulares.
Integral: Aspectos físico, cognitivo, afectivo, emocional y social.
Inclusiva: Todos reciben atención.
Recuperadora: Previene, detecta tempranamente, para poder intervenir oportunamente.
No es Terapéutica: no consiste en brindar una terapia.
Tutoría y Comunidad Educativa: Trabajo en equipo, para adquirir herramientas de gestión para planificar, dar seguimiento a las acciones, evaluar, manejar los recursos y establecer la estructura y división del trabajo y la articulación entre las personas.

10.- ¿QUÉ CUALIDAD TIENE UN TUTOR?
1.- Consistencia ética: valores justicia, libertad, respeto y solidaridad.
2.- Equilibrio y madurez personal: Aceptarse y mostrarse como persona con virtudes y defectos. Comprender y aceptar el propio pasado, el presente y ser mejores en el futuro.
3.- Autenticidad: Conocerse y presentarse tal como es.
4.- Liderazgo: Democrático, reflexión y diálogo. Implica rechazo o imposición para ejercer la autoridad.
5.- Competencia profesional reconocida: Facilidad para trabajaren equipo, domina las materias y disposición para aprender nuevos conocimientos. Enseñanza interactiva, facilitar el aprendizaje.
6.- Empatía: Sentir lo que el otro siente, pero no identificarse con el problema. Poder comprenderse y respetarse mutuamente.
7.- Escucha: Saber escuchar aun lo que no se dice, gestos, tono de voz, etc.
8.- No directividad: Ofrecer una gama de alternativas para que los estudiantes aclaren sus problemas y tomen sus decisiones más convenientes.
9.- Aceptación incondicional del estudiante: Diferencia entre la persona y sus actos.

11.- ¿QUÉ ES PEI?
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

12.- ¿CUÁLES SON LOS VALORES MÁS IMPORTANTES PARA EL TUTOR? Consistencia ética, equilibrio y madurez personal, autenticidad, liderazgo, competencia profesional reconocida, empatía, escucha, no directividad y aceptación incondicional del estudiante.

13.- ¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑAN LOS ESTUDIANTES DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO?
 Son el centro del proceso y del sistema educativo y son también agentes de la tutoría, pueden participar proponiendo, apoyando, participando, realizando y evaluando.

14.- ¿CUÁLES SON DE ACUERDO A LOS ANTECEDENTES LAS TRES ÁREAS DONDE SE ENFOCA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA? Orientación Vocacional, Desarrollo personal y rendimiento académico.

15.- ¿A QUE AYUDA O FOMENTA EL ÁREA DE AYUDA SOCIAL? Responsabilidad, respecto al desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida del grupo social y la comunidad a los que pertenece.
16.- EN LA ACTUALIDAD ¿QUE PROMUEVE EL ESTUDIANTE EN EL ÁREA DE LA CULTURA? Que los estudiantes formen y expresen opiniones e interrogantes sobre acontecimientos y situaciones locales, nacionales y mundiales.
18.- ¿QUÉ PROMUEVE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS  Y QUE IMPLICA ESTE MODELO? Promover el buen trato de los estudiantes y el respeto  irrestricto de todos sus derechos. Implica el rechazo de la violencia y la imposición, como métodos para ejercer autoridad.













                        EQUIPO:
Vanesa Alemán Bautista
Flor de Guadalupe Rodríguez Venancio
Claudia Araceli Rodríguez Contreras

Gema del rosario Rodríguez Venancio
Raul 

1 comentario: